Jornada "La sostenibilidad del envase alimentario".

 

Participantes de la jornada

El pasado 15 de octubre se desarrolló en la Ciudad de la Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, la jornada "La sostenibiidad del envase alimentario" organizada conjuntamente por la Confederación ConsumES y la Unión de Consumidores de Galicia.

El presidente de ConsumES y secretario general de la UCGAL, Miguel López, fue el encargado de presentar una iniciativa que tenía como objetivo analizar el marco normativo español y comunitario en materia de envases y gestión de residuos de envases, así como aspectos relacionados con su diseño, innovación y seguridad. Además la jornada analizó aspectos como el greenwashing, la reutilización o el reciclaje.

La jornada contó con la participación de entidades y empresas como el MITECO, la Xunta de Galicia, Packnet, Basque Food Cluster, ANAIP, AIMPLASS, Aporta Comunicación, la Universidad de A Coruña, la FEGAMP, Ecovidrio, Ecoembes, Mercadona, Vegalsa - Eroski, CAPSA y AGAMIN.

 

Por algún motivo no se a completado la carga de la galeria, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

 

La inauguración de la jornada corrió a cargo de la consejera de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, quien destacó la importancia de avanzar en el ámbito del reciclaje en colaboración con el tejido empresarial, las administraciones y los consumidores, señalando la importancia de estos en los planes para reducir, reutilizar y reciclar.

La primera intervención correspondió a María Leal Meca, Consejera Técnica de la S.G. de Residuos del MITECO, quien presentó datos llamativos, tales como que en España se generan más de 8,5 millones de toneladas de residuos. Su análisis se centró en los desafíos de la adaptación a la normativa europea y en las estrategias para mejorar el reciclaje y la reutilización de los materiales. Leal desgranó los principales aspectos del Reglamento Europeo de Envases (PPWR), "una norma que afecta a muchos sectores, con requisitos que abarcan todo el ciclo de vida de los envases". Destacó además los principales elementos y retos de las nuevas medidas que buscan hacer frente al constante aumento de los residuos, armonizar las normas del mercado e impulsar la economía circular.

 

Por algún motivo no se a completado la carga de la galeria, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

 

La primera mesa redonda, versó sobre la reutilización y el reciclaje y contó con la participación de Ecoembes, Ecovidrio, FEGAMP, Universidad de A Coruña y Xunta de Galicia. Esta mesa redonda destacó la interacción necesaria entre la regulación, la educación ciudadaná y las tecnologías de reciclaje para avanzar hacia unha economía más circular y sostenible. Los responsables de Ecoembes y Ecovidrio profundizaron en las cifras del reciclaje de envases, señalando que aunque las cifras son buenas, son mejorables e insitiendo en la necesidad de contar con una metodologia uniforme y clara para conocerlas.

Pedro Tasende, CEO de Aporta Comunicación analizó las estrategias de comunicación en materia de sostenibilidad, haciendo especial hincapié en el Greenwhashing y la normativa europea tendente a su control.

 

Por algún motivo no se a completado la carga de la galeria, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

 

La segunda mesa redonda abordó la innovación, el dieseño y la seguridade en los envases, y estuvo moderada por la directora de Packnet, Belén García. Se destacaron importantes avances y desafíos en el sector y no sólo se pudo de relieve la interacción necesaria entre innovación y regulación, sino también la importancia de la colaboración intersectorial para avanzar hacia un futuro más sostenible y responsable. 

La tercera mesa estuvo centrada en los objetivos de sostenibilidad de los envases desde la perspectiva de los consumidores. Esta mesa destacó la importancia de la educación del consumidor y de la colaboración entre los diferentes actores del mercado para alcanzar un sistema de producción y gestión de envases verdaderamente sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Intervinieron en esta mesa representantes de Mercadona y Vegalsa Eroski por la distribución alimentaria, destacando la intervención de Ana Alzaga, secretaria de la Confederación ConsumES.

La clausura de la jornada corrió a cargo del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco Lobeiras. En su discurso destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno, la industria y los consumidores para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en los envases. Finalizó su intervención agradeciendo a organizadores y participantes su contribución al éxito de la jornada y animó a todos a seguir trabajando conjuntamente para hacer frente a los retos ambientales que tenemos por delante.

 

Para saber más:

Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar